Toda la información en: http://www.zaragozamaraton.com/
Maratón Solidario
Desde el Maratón de Zaragoza, siempre hemos pensado en cómo podíamos canalizar el caudal de ilusión, esfuerzo y superación que tiene ésta carrera para poder ayudar un poco a los demás.
Desafortunadamente, posibilidades para ayudar hay muchas, nosotros hemos elegido tres.
Las tres son organizaciones que nos han demostrado a lo largo de estos años su seriedad y su voluntad de ayudar por encima de otras consideraciones y las tres están vinculadas con las carreras y los maratones.
La primera es Unesco Aragón. La colaboración va dirigida a apoyar un colegio que la fundación Don Bosco-Mekanissa tiene en Etiopía. Este proyecto, que está apadrinado por Abel Antón y Haile Gebreselaise,el mejor corredor etíope de la historia y uno de los grandes de todos los tiempos, promueve la educación, asistencia sanitaria, nutricional y realización de actividades de tiempo libre y deportivas entre los alumnos del colegio.
La segunda colaboración es con Medicusmundi Aragón. Esta ONG trabaja actualmente en un proyecto de desarrollo con el que se pretende garantizar el acceso a la salud de la población de Bongondé, en la R.D. del Congo, uno de los países más empobrecidos del mundo. Entre las actuaciones previstas, ya se ha comenzado la construcción de un centro de salud que incluye maternidad y bloques sanitarios, ya que la anterior infraestructura se encontraba en una situación muy precaria.
Además, una vez que el centro esté finalizado se procederá a equipar con material sanitario y se dotará de una primera partida de medicamentos genéricos con la que se quiere asegurar la gestión regular del dispensario.
La tercera colaboración es con la Fundación Proyecto Hombre. En esta ocasión se va a brindar la posibilidad de participar en la carrera a varios monitores e integrantes de los programas de rehabilitación. Todo un reto que pone de manifiesto la capacidad de recuperación y la lucha sin cuartel que este colectivo vive día a día para conseguir sus objetivos. Desde hace años, tanto en la Media como en el Maratón, facilitamos la participación de integrantes de Proyecto Hombre tanto de Zaragoza como de otras ciudades de España.
Descripción del recorrido 42K
La salida es en la Plaza del Pilar, no tengas prisa por salir pues cronometramos con el mejor sistema del mundo, el dorsal/chip de Championchip, que recogerá el tiempo real de tu salida para darte posteriormente el tiempo neto.
El circuito se puede dividir en cuatro grandes zonas.
Los primeros 5 kilómetros, muy llanos por las riberas del Ebro y hasta Don Jaime.
Los siguientes siete, donde tendremos que subir unos 49 metros de desnivel hasta llegar al Parque Grande y al Canal Imperial.
Desde ahí y hasta el 20, muy llanos salvo un par de cuestas de 200 metros.
A partir de la Media Maratón iniciamos una bajada muy tendida hasta llegar a la ribera del Ebro en Vadorrey, en el km 30, son 10 kilómetros muy cómodos, con ligeras bajadas que sólo se interrumpen al pasar el puente de la Z-30 con una subida de 300 metros.
Y los últimos 12 kilómetros son totalmente llanos, y sólo tendrás que apretar un poco los dientes en dos subidas muy cortas, pero que a esas alturas de la carrera has de tener en cuenta y esperarlas. La que sube a la salida del puente de Piedra por la margen izquierda, 150 metros, y la del comienzo de San Vicente de Paúl, 50 metros. El último kilómetro y medio es en ligera bajada.
Te lo detallamos un poco:
Saldremos al Paseo Echegaray para girar a la derecha y cruzar el Ebro por el Puente de Santiago para seguir por Avda Pirineos, Valle de Broto y San Juan de la Peña. Ya llevamos tres kilómetros, al final de San Juan de la Peña hay una subida de unos 200 metros que da acceso al Puente de Piedra. No lo cruzaremos y bajaremos por el Paseo de la Ribera para cruzar por el Puente de Hierro y tomar Echegaray y Caballero. Kilómetros llanos, para ir cogiendo ritmo y disfrutar del ambientazo que habrá cuando nos acerquemos a la calle Don Jaime con los 1.500 corredores del 10k animándonos.
Entraremos en la calle Don Jaime para salir al Coso, Plaza San Miguel, Paseo de la Mina y Cesareo Alierta, aquí ya estaremos en el kilómetro ocho y estos últimos kms habrán sido en una ligerísima subida. A partir de aquí y hasta el 11´5 seguiremos subiendo muy poco a poco, sólo tendremos unas subidas más marcadas en el paso bajo el Camino de las Torres, el Paseo de Cuellar y en la calle África, a partir de aquí iniciamos una bajada que nos llevará al Parque Grande José Antonio Labordeta, donde tras dar una vuelta a todo el parque y pasar por el kilómetro 15, saldremos al paseo de Colón (el canal Imperial), por otra pequeña cuesta de otros 150 metros. Este es el tramo más “duro”, no son grandes subidas, pero tenemos que pasar de la altura de D. Jaime, 200 metros, al punto más alto del Maratón, 249, en siete kilómetros. Son kilómetros en los que estamos muy enteros y la subida es muy cómoda, salvo las cuestas mencionadas, casi no nos damos cuenta de que estamos subiendo.
A partir de aquí y hasta la Media Maratón, son kilómetros muy llanos por el Paseo de Colón, por Reyes de Aragón y por Infantes de España. Bajando por el Paseo de Cuellar tenemos la Media Maratón, y a partir de ahí y hasta el 30 recorreremos el barrio de San José y de las Fuentes en ligeras bajadas o llanos, para llegar a la margen izquierda del Ebro tras pasar el puente de la Z-30, única cuesta (300 metros) de todo el tramo. Es un tramo fantástico, muy cómodo e ideal para no gastar fuerzas y esperar los últimos kilómetros de la carrera. Nuestro consejo es que no te vengas arriba y te lances, aunque el circuito sea propicio, espera al km. 32 o 33 a ver que tal estás, y si sigues muy bien, aprieta un poco (poco, que aunque queden pocos kms, se pueden hacer durísimos…)
Y a partir de aquí los últimos 12 kms, los definitivos y donde vas a tener que apretar los dientes porque ya notarás el cansancio de verdad. Salvo las dos pequeñas cuestas que te mencionamos antes, de 150 y 50 metros respectivamente, es absoluta y totalmente llano. Ideal para aguantar el ritmo que hayas previsto. Aquí encontrarás más público animando, grupos de animación, música… Vamos a ayudarte para que no sufras más de la cuenta en esos últimos kilómetros y para que el tío del mazo ni se te acerque. Toca esforzarse y disfrutar de todo lo hecho, recorrerás el Paseo de la Ribera, el barrio de Jesús, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, Coso, Espoz y Mina, Alfonso y tendrás una gloriosa llegada en la Plaza del Pilar.
Que lo disfrutes!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario