Cáceres destina cerca de 550.000 euros a subvenciones deportivas

Publicado en el Diario Dex Extremadura

El Consejo Rector del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Cáceres ha aprobado el Plan Estratégico de Subvenciones del organismo, que destinará en 2014 cerca de 550.000 euros a subvenciones para diferentes iniciativas deportivas de la ciudad.
Según ha señalado el concejal del área, Pedro Muriel, los fondos recogidos en el Plan Estratégico tienen como objetivo “la promoción del deporte, la actividad física, los hábitos saludables y la celebración y promoción de eventos deportivos en la ciudad”.

Además, ha destacado “el importante esfuerzo” que se ha realizado para mantener las subvenciones, especialmente las destinadas a la promoción del deporte base, y a las Escuelas Deportivas, para iniciar en la práctica deportiva a los niños y jóvenes de la ciudad, fomentando además hábitos saludables”.

Concretamente, se destinarán 165.000 euros para Deporte Base, destinado a clubes y asociaciones para el desarrollo, fomento y promoción de la actividad deportiva en sus categorías inferiores, así como iniciar en la práctica del deporte a niños y jóvenes de entre 6 y 19 años.

Para las Escuelas Deportivas de la ciudad se destinarán 110.620 euros, dedicados a la promoción física y el deporte en los niños con edades comprendidas entre los 3 y los 18 años, con el objetivo de promocionar la actividad deportiva y los hábitos saludables en la persona desde edades tempranas.

A esto se suman 12.405 euros para programas de Deporte Accesible, dirigido a personas adultas de más de 16 años.

Además, se concederán 45.000 euros en subvenciones a entidades, organizaciones y colectivos para el desarrollo y fomento de competiciones y eventos organizados en la ciudad de Cáceres y sus alrededores, que no tengan cabida en otras convocatorias.

EVENTOS

En este sentido, Pedro Muriel ha destacado los numerosos eventos deportivos que se han llevado a cabo en el 2013 en la ciudad, “que han tenido un impacto económico y social muy destacable y han hecho que Cáceres fuese el centro de atención de diversas disciplinas a lo largo de los meses”.

“Estos eventos han logrado, por un lado, atraer a miles de visitantes hasta nuestra ciudad, pero también han servido para proyectar la imagen de la ciudad al exterior, con eventos en lugares emblemáticos como la Ciudad Monumental o los espacios naturales que aportan a la celebración de estos encuentros un atractivo único.

Por otro lado, se contemplan 216.000 euros para subvención en régimen de concesión directa para seis entidades de deporte de élite, entre las que se encuentran 65.000 euros para el Club Cáceres Ciudad de Baloncesto; 75.000 euros para el Club Polideportivo Cacereño;  20.000 para el Club de Fútbol Femenino de Cáceres; 18.000 euros para la Asociación Deportiva Cáceres de Voleibol; 18.000 para el Club de Amigos del Rugby y 20.000 euros para el Club Baloncesto Al-Qazeres.

Por otro lado Muriel, ha valorado los últimos eventos que se han celebrado en la ciudad, como el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Baloncesto Cadete y Adaptado, “que albergó gran éxito y aceptación, atrayendo a la ciudad a más de 2.500 personas entre participantes y acompañantes”.

En la misma línea se ha referido a encuentros como la celebración de la Copa Príncipe de Voleibol, a la Ruta Senderista Solidaria ‘La Vereina’ y al Duatlón Cross ‘Ciudad de Cáceres’, sobre los que ha destacado “la gran participación y repercusión”.

Igualmente, ha adelantado que el próximo fin de semana se va a celebrar en la ciudad el Campeonato de España de Taekwondo, que va a reunir a más de un millar de personas entre competidores, técnicos y acompañantes y que ofrecerá la oportunidad de ver  a los mejores deportistas de España, país que es una auténtica referencia en este deporte. 

El Ayuntamiento abre los plazos de solicitud de subvenciones culturales y deportivas

Publicación del Diario Vasco del 25/03

El Ayuntamiento ha abierto el plazo de solicitud de subvenciones para programas culturales y actividades deportivas de 2014. Las subvenciones para actividades deportivas están orientadas fundamentalmente a impulsar la labor de los clubes deportivos en el cumplimiento de sus fines, haciendo especial hincapié tanto en el deporte base como en el deporte femenino.
El delegado de Deportes, Pedro Alegre, explicaba que «cada año abrimos la posibilidad a los clubes y entidades deportivas de la ciudad de que puedan acceder a estas líneas de ayudas con el objetivo de facilitar lo máximo posible el gran trabajo que realizan todo el curso a la hora de promover la práctica deportiva en nuestra ciudad».
El importe total de la convocatoria asciende a 104.068 euros, repartidos en distintas líneas de subvenciones. En concreto, son cuatro apartados diferentes de subvenciones: Actividad anual, (cuyo objetivo es subvencionar la actividad regular de los clubes a lo largo de la temporada); Actividades concretas (para fomentar la realización de eventos y torneos, con impacto en el deporte irunés; Actividades UDA (actividades deportivas durante la época estival) y Deporte Escolar.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de marzo, salvo para las actividades concretas, cuyo plazo es hasta 15 días antes de la celebración. Más información en en el apartado 'Últimos días para...' de la página web www.irun.org/irunkirol.
Programas culturales
A la convocatoria de ayudas a programas culturales, podrán concurrir personas o entidades sin ánimo de lucro para la realización de actividades en los ámbitos de la promoción y difusión cultural. A las modalidades y ámbitos habituales, como son la promoción de la música coral y las dirigidas a otros ámbitos, se suma como el año pasado, una tercera línea destinada a la promoción de actividades de creación.
 
El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo día 10 de marzo. La cantidad destinada para estas tres líneas de ayudas es de 20.200 euros. Estas ayudas, sumadas a otras vías de subvención existentes, elevan la cantidad total destinada a colectivos culturales a 245.200 euros. Las bases e impresos están disponible en el apartado 'Ultimos días para...' de www.irun.org.

El CSD aumenta en un 22,56% las subvenciones a las federaciones deportivas

VEMOS LOS FEDERADOS ALGO DE ESTE INCREMENTO???? POR QUE SIGUEN LAS LICENCIAS SUBIENDO Y SIENDO CARAS.
SI DE LA CUOTA DE LA LICENCIA UN  30% ES EL SEGURO DEPORTIVO - DONDE VA EL RESTO?

El Consejo Superior de Deportes (CSD) hizo públicas este martes las subvenciones concedidas a las federaciones deportivas para 2014, cifra que asciende a 38.065.334,59 euros y que supone un 22,56% más que la cantidad destinada en 2013.
Según informó el CSD, entre las federaciones que más aumentan la cuantía de su subvención para el presente año destacan las de Balonmano (33,02%), Natación (29,06%), Baloncesto (33,20%), Gimnasia (17,33%), Deportes de Invierno (17,61%), Tenis (17,75%) y Atletismo (23,31%).
Ciclismo (29,71%), Piragüismo (31,54%), Remo (36,11%), Vela (22,86), Esgrima (12,19%), Hockey (18,69%) y los nuevos deportes olímpicos en Río 2016, Rugby (22,55%) y Golf (20,74%), también ven incrementada la cuantía de su subvención, según las cifras provisionales facilitadas hoy.
Las tablas reflejan que por tercer año consecutivo la federación de Fútbol ha renunciado a su subvención y la estimación que hace el CSD del acumulado de las cantidades que le correspondían en 2012, 2013 y 2014 puede alcanzar una cifra cercana a los 4,9 millones de euros.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, anunció el pasado mes de septiembre a las federaciones que en los presupuestos de 2014 no se iba a reducir la partida destinada a deporte, después de la derrota de la candidatura de Madrid 2020 en la elección de la sede olímpica que ganó Tokio.
Posteriormente, en su comparecencia parlamentaria para explicar los presupuestos de 2014, el presidente del CSD, Miguel Cardenal anunció que la dotación económica de este organismo mejoraba en relación al año anterior con 80,1 millones de euros, cifra que supone un incremento del 6,65% en relación al año pasado y que permite mejorar la partida para las subvenciones federativas.
Este año las federaciones no tienen que asumir los gastos relativos a los controles de dopaje, cifrados en 2 millones de euros, que corresponderán a la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), y percibirán parte de los 8 millones de euros que la Liga de Fútbol Profesonal (LFP) dejará de percibir de la Quiniela, según el acuerdo entre este organismo y el CSD en 2012. El presupuesto del CSD para 2013 se cifró en 75,15 millones de euros y la partida para las federaciones deportivas fue de 34.130.220,02 euros, cantidad que supuso una rebaja media del 34% respecto al año 2012, en el que se celebraron los Juegos Olímpicos de Londres.

Cláusulas de Exoneración de la responsabilidad o de conocimiento de riesgo

Continua el artículo anteriormente publicado

Es bastante frecuente encontrar cláusulas que exoneran de responsabilidad, total o parcialmente, a los organizadores de eventos o a los propietarios de instalaciones deportivas. En ellas, el participante en el evento o el cliente o usuario de la instalación se ve obligado a renunciar anticipadamente a exigir los daños y perjuicios que le pudieran ocasionar. 

Un ejemplo de estas cláusulas sería: “La organización declina toda responsabilidad por los daños, perjuicios o lesiones que la participación en esta prueba pueda ocasionar a sí mismo, a otras personas e incluso en el caso de que terceras personas causen daños al participante”. 

Al respecto, el artículo 8 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, establece que es un derecho básico de los consumidores y usuarios la indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos. Considerando abusivas las cláusulas que limiten o priven al consumidor de los derechos reconocidos por normas dispositivas o imperativas, en concreto las que pretendan evitar la indemnización por los daños y perjuicios sufridos y quieran excluir la responsabilidad del empresario en el cumplimiento de los contratos, por los daños, por la muerte o por las lesiones causadas al consumidor y usuario por una acción u omisión de aquél. 

Las cláusulas abusivas que limiten o priven al consumidor de los derechos reconocidos son consideradas nulas. 

Los Tribunales han considerado que estas cláusulas son nulas de pleno derecho, entendiéndose por no puestas, siendo válidas el resto de estipulaciones (Sentencia Tribunal Supremo 20/10/1984) 

Igual consideración tienen las cláusulas de conocimiento y asunción del riesgo, tales como: “somos conocedores del riesgo implícito del ejercicio o la actividad deportiva que vamos a realizar, asumiendo los posibles daños”. 

En éstos y otros supuestos, nos podemos encontrar que los Tribunales modulen la responsabilidad, apreciando concurrencia de culpas y acordando una indemnización menor. En este sentido, la sentencia de 4 de junio de 1992 del Tribunal Supremo aplica la facultad de moderación al establecer que la vigilancia del fallecido, disminuido psíquico, no sólo debía ser prestada por el socorrista de la piscina sino también por las personas que lo acompañaban. 

Responsabilidad Civil en el Ámbito del Deporte

UN ARTÍCULO MUY INTERESANTE SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL DEPORTE

Como norma general, podremos afirmar que los daños que se causen los deportistas entre sí, como consecuencia de su participación en cualquier actividad deportiva lícita, no generan responsabilidad indemnizatoria, siempre que no se hayan excedido de las reglas del juego concreto, ya que será difícil apreciar la concurrencia de dolor o culpa en la acción dañosa, y además se cuenta con el consentimiento de la víctima (teoría del riesgo, mutuamente aceptado, propia de las competiciones deportivas) 

Así, la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 13 de mayo de 2008, condenó a un futbolista que realizó una entrada sobre el contrario, que no “perseguía arrebatarle el balón, que ya ni siquiera estaba al alcance de la víctima, sino la agresión”. 

El artículo 51 del Real Decreto 2816/1982, de 27 agosto, que aprueba el Reglamento General de Policía en Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas establece que las empresas organizadoras de espectáculos vendrán obligadas a responder de los daños que se produzcan a los que en él participen o lo presencien, o a otras personas, siempre que sean imputables por imprevisión, negligencia o incumplimiento de las obligaciones. 

Responsabilidad. Los daños que se causen los deportistas entre sí, como consecuencia de su participación en cualquier actividad deportiva lícita, no generan responsabilidad indemnizatoria. 

En varias Comunidades Autónomas existen normas que establecen la responsabilidad de los organizadores de espectáculos o de los propios profesionales del deporte. En Cataluña, la Ley 3/2008, de 23 de abril, que regula el ejercicio de las profesiones del deporte, exige la previa contratación de un seguro de responsabilidad civil que cubra la indemnización por los daños que puedan causarse a terceros en la prestación de los servicios profesionales. Su incumplimiento se considera una infracción administrativa grave. 

La Ley 4/1995, de 10 de noviembre, de espectáculos públicos y actividades recreativas del País Vasco establece que “el organizador asume la responsabilidad derivada de la celebración del espectáculo o la actividad, respondiendo de los daños que, como consecuencia del mismo, pudieran producirse por su negligencia o imprevisión”. 

El Decreto 56/2003, de 4 de febrero, que regula las actividades físico-deportivas en el medio natural en Cataluña, obliga a los organizadores a tener contratada una póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra 

los posibles riesgos, con unos límites mínimos de 150.253,03 euros por víctima y 601.012,10 euros por siniestro. 

La Ley 19/2007, 11 julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte establece la responsabilidad solidaria de las personas organizadoras de pruebas, competiciones o espectáculos deportivos. 

En consecuencia, nada impide que las entidades deportivas (Federaciones, Ligas, clubes, SADs, etc.) pueden ser responsables civilmente. El artículo 15 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, que es de aplicación a los clubes deportivos, establece que “Los miembros o titulares de los órganos de gobierno y representación, y las demás personas que obren en nombre y representación de la asociación, responderán ante ésta, ante los asociados y ante terceros por los daños causados y las deudas contraídas por actos dolosos, culposos o negligentes. 

Se responderá civil y administrativamente por los actos y omisiones realizados en el ejercicio de sus funciones, y por los acuerdos que hubiesen votado, frente a terceros, a la asociación y a los asociados. Cuando la responsabilidad no pueda ser imputada a ningún miembro o titular de los órganos de gobierno y representación, responderán todos solidariamente, a menos que puedan acreditar que no han participado en su aprobación y ejecución o que expresamente se opusieron a ellas”. 

Las personas jurídicas son responsables civilmente por los delitos que hayan cometido sus empleados o gestores en el desempeño de sus obligaciones. 

El Decreto 58/2010, de 4 de mayo, que regula las entidades deportivas de Cataluña, obliga a que las actividades y competiciones que organicen o autoricen las Federaciones deportivas catalanas cuenten con un seguro de responsabilidad civil. 

La responsabilidad civil en las entidades deportivas con o sin ánimo de lucro se trasladará a los dueños o directores por los daños causados por sus dependientes en el desempeño de sus funciones (artículo 1903.4 del Código Civil) El artículo 120 del Código Penal establece: “Son también responsables civilmente, en defecto de los que lo sean criminalmente, las personas jurídicas por los delitos que hayan cometido sus empleados o dependientes, representantes o gestores en el desempeño de sus obligaciones o servicios”. 

Ello no impedirá que los directivos, voluntarios o trabajadores de entidades deportivas que organizan actividades o gestionan instalaciones que causen, por su negligencia, daños a terceros, puedan soportar acciones de repetición de las entidades a las que pertenecen que hayan abonado las indemnizaciones a los perjudicados. 

Cuando el organizador del evento o el propietario de la instalación deportiva sea una Administración Pública, la Constitución Española, en su artículo 106.2, prevé que deba indemnizar a los particulares por toda lesión que sufran en cualesquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. Así lo confirma la propia Ley 30/1992, 26 noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común en su artículo 139.1. 

También se han pronunciado los tribunales sobre la responsabilidad civil de los espectadores que acuden a un evento deportivo. En este sentido, el Juzgado de lo Penal nº 17 de Barcelona condenó a seis meses de prisión y al pago de una indemnización de 42 millones de las antiguas pesetas a un espectador que lanzó una bengala en el Estadio de Sarriá y alcanzó a un niño de 13 años que falleció. 

En los eventos deportivos es habitual contar con la colaboración de voluntarios. Al respecto, la Ley 6/1996, de 15 enero, del Voluntariado establece en el artículo 10 que las organizaciones responderán frente a terceros por los daños y perjuicios causados por los voluntarios que participen en sus programas. 

Los organizadores responderán frente a terceros por los daños y perjuicios causados por los voluntarios. 

Por último, señalar que los técnicos deportivos tienen unos riesgos implícitos a su actividad derivados de los contenidos que imparten, el material utilizado, su técnica de enseñanza o entrenamiento, la adecuación del nivel de intensidad de la actividad a las características de los alumnos, la posesión de la titulación exigida, etc. Y, por lo tanto, van a ser responsables de los daños que sufran los alumnos o deportistas a su cargo y de los daños causados a terceros por las personas o cosas que estén a su cargo. 

En este sentido, la sentencia del Tribunal Supremo de 29 de diciembre de 1984, condenó a un entrenador a indemnizar a los padres de un niño que murió ahogado practicando piragüismo al volcar su piragua y carecer de salvavidas. Al entender que “un entrenador, y aún en mayor medida si lo es de adolescentes, debe concentrar al máximo las precauciones y cautelas”. Deport

I Cross Infantil de Atletismo El Espinar

Prueba asegurada a través e Rincón del Seguro, S.L.


El Club de Atletismo "A Gatas" organiza el I Cross Infantil de Atletismo de El Espinar que se celebrará el próximo sábado 22 de marzo de 2014 a las 17.00h en el Parque de "El Pinarillo" de El Espinar. Colabora el Ayuntamiento de El Espinar y la Agrupación Local de Protección Civil de El Espinar.

5ª Carrera Popular Memorial Victoria Dominguez

Prueba asegurada a través de Rincón del Seguro, S.L.

V Carrera Popular Memorial Victoria Domínguez (Polígono Sur)

¡Vuelve la Carrera Popular del Polígono Sur! ¡Vuelve el Memorial Victoria Domínguez! 

Un año más queremos invitarte a participar y conocer nuestro barrio a través de este evento deportivo. Recuerda que las inscripciones son gratuitas y dispones de todo el reglamento HACIENDO CLIC AQUÍ. La carrera se celebrará el próximo domingo 6 de abril a partir de las 10'00 de la mañana (15 minutos antes los corredores) en la Parroquia Jesús Obrero del Polígono Sur (Calle Padre José Sebastián Bandarán S/N).

Dispones ya de las inscripciones gratuitas para adultos y menores aquí:



Te agradecemos que nos hagas saber cualquier problema escribiéndonos un mail a carrera@asociacionentreamigos.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  o llamando al 686-754-128. 

También te pedimos que nos comuniques tu posible NO asistencia, ya que al ser una carrera gratuita, es grande la demanda y muchos los interesados que quedan fuera de inscripción.

Puedes estar al tanto de todas las informaciones de la carrera (premios, novedades, organización) en nuestra página de Facebook, nuestra cuenta de Twitter y en esta misma web. 

Trail Das Furnas

Prueba asegurada a través de Rincón del Seguro, S.L.


Día: 16 de Marzo de 2014

Hora: 10:00 h.

Distancia: 12,5 km.

Saída e chegada: Camping Fraga Balada - Xuño - Porto do Son (A Coruña)

Organiza: Arousa Natureza e Ocio

Información e plazo inscricións: Arousa Natureza e Ocio (plazo: do 10 de febreiro ao 10 de marzo)

Custo da inscrición: 6 €
Páxina web oficial: www.arousa.com
E-mail: contacto@arousa.com


PRESENTACIÓN

ADVERTENCIA: Debido á entrada en vigor o pasado 28 de Febreiro do Decreto 9/2014 polo que se aprova o Plano de Consevación do Chorlitejo Patinegro (a Píllara das Dunas), e a que tal e como se regula nese decreto do 15 de marzo ao 15 de xullo as praias de Rio Sieira e Furnas son zonas de especial protección, vémonos na obriga de modificar o percorrido inicial presentándovos un novo trazado consensuado co Servizo de Conservación da Natureza. Non está na nosa vontade -nin na dos participantes- perturbar o ecosistema dunha ave tan feble coma a Píllara, por eso entendemos que comprenderedes esta modificación que ainda que chega tarde, respeta a distancia e parte do recorrido inicial. Convidámosvos a comprobar no mapa a variación do recorrido e si precisades algunha aclaración ou non estades conformes ca modificación o comuniquedes ao mail contacto@arousa.com

Furna: Gran cavidade natural aberta nas penas e rochas, sobre todo a producida pola acción do mar.
Esta é a definición que lle da o dicionario da Real Academia Galega a palabra "Furna". En Porto do Son, na parroquia de Xuño podemos atopar unha praia con varias furnas, un paixase único no que a bravura do mar ronca contra as rochas, e a escuma lanzada polo vento inunda o areal.
E ca marea baixa o espectáculo ainda é máis sobrecolledor polo relaxante batir das olas morrendo nunha gran planicie de fina area. Esa paisaxe é a que seduxo a Amenabar para rodar a película Mar Adentro sobre a vida dun dos veciños máis universais de Xuño.
Si a esa praia lle sumamos uns tramos de percorrido polas lagoas de Xuño e Seráns, e unha ponte medieval sobre o Rio Sieira (a que ilustra o cartel), a garantía de disfrutar dunha carreira independientemente do ritmo e competición que se queira marcar cada atleta, está mais que garantizada.
O perfil no é impresionante polo desnivel, pero ás veces correr pola area é tanto ou máis duro que enfrontarse a unha pendiente

Pedímosvos de novo que leades con atención o seguinte regulamento xa que nel especifícanse todos aqueles puntos organizativos e participativos da proba, e si algo queda sin puntualizar tedes o email ou teléfono no pé da páxina para as vosas consultas.



REGULAMENTO XERAL
  • PERCORRIDO:
    • O percorrido desenrolarase sobre un circuito con piso de terra, e será de 12,5 km. debidamente sinalizado.
    • A organización non pode garantir a cobertura en todo o longo do percorrido.
    • A organización, nun punto determinado do percorrido, establecerá un control para retirar a todolos participantes sin dorsal.
    • Os participantes están obrigados a informar do seu abandono no control de chegada.
    • Establécense un tempo máximo de 1:45 horas para a realización da proba. A partir dese intre os corredores que permanezan en ruta deberán abandonala e non se garantirá a súa cobertura.
  • PARTICIPANTES:
    • Está rigurosamente prohibido o acompañamento dos participantes mediante o uso dalgún vehículo de apoio. A non contemplación desta norma implicará a descalificación dos atletas acompañados.
    • Os membros da organización teñen potestade para retirar da proba a calqueira participante si consideran que a condición física ou a súa actitude o requer, asi como a todos aqueles que corran sin dorsal.
    • Os participantes están obrigados a auxiliar a outros participantes que precisen de axuda, así como a respetar as regras de circulación nos tramos e cruces de carreteiras.
    • Os participantes están cubertos por un seguro de accidentes deportivo nas seguintes condicións:
      • Finamento por accidente: 6.000 €
      • Invalidez por accidente: 12.000 €
      • Asistencia sanitaria en centros concertados: ILIMITADA (en centros concertados
    • Os participantes son responsables daquelas accións que causen un dano moral, material ou físico a outros participantes e a terceiras persoas.
    • A idade mínima é de 18 anos. Calquer membro da organización pódelle pedir a un participante que acredite a súa idade co DNI (ou similar).
    • Arousa Natureza e Ocio non se fai responsable dos danos físicos, morais ou materiais que ocasione a participación nesta carreira. 
  • MATERIAL:
    • É recomendable antes de tomar a saida portar un bidón ou recipiente con líquido e en cantidade suficiente que permita chegar ós avituallamentos indicados.
    • É recomendable levar un teléfono móvil con batería e saldo para estar en contacto ca organización si fora preciso.
    • É obrigatorio levar roupa axeitada ás condicións climatolóxicas reinantes no día da proba. A organización resérvase o dereito a retirar a calquer corredor que non cumpla esta recomendación.
    • A tódolos/as participantes facilitaráselle un dorsal, que deberán levar en lugar visible ata o remate da carreira, sendo descalificado o corredor que chegue sen dorsal. 
    • A organización non se responsabiliza do deterioro, perda, ou extravío do material empregado durante a proba.
  • INSCRICIÓNS:
    • As inscricións realizaranse unicamente a través da web www.arousa.com nun formulario habilitado para tal fin. Poderase comprobar na mesma web a listaxe de inscritos.
    • O prezo da inscrición é de 6 €.
    • A inscrición da dereito a participar na proba, cobertura do seguro, e acceso aos avituallamentos intermedio e final.
    • O pago da inscrición facerase na conta bancaria 0049-2948-21-2895034221 nos vindeiros 4 días do envío da solicitude (Excepto para os inscritos o entre o 8-10 de marzo que deberá facerse en 24 h.).
    • O prazo de inscrición ábrese o 10 de febreiro e péchase o 10 de marzo.
    • A non participación, retirada ou descalificación da proba non implica a devolución do importe.
    • A petición de inscrición implica o recoñecemento por parte do atleta que dispón da capacidade física e psicolóxica para participar neste tipo de proba.
    • A inscrición na proba implica a aceptación do presente regulamento sin reservas.
  • AVITUALLAMENTOS E DUCHAS:
    • A organización disporá de avituallamento de líquido ó longo do percorrido situado no km. 8 do percorrido.
    • Dispondrase de un avituallamento de líquido e froita e outras viandas na liña de meta: Camping Fraga Balada.
    • A organización dispón de recipientes para depositar os restos e envases, a non utilización deles supondrá a descalificación do participante.
    • No Camping Fraga Balada estará a disposición dos participantes o servicio de ducha e vestiario.
  • RETIRADA DE DORSAIS:
    • O mesmo día da proba dende as 9:00 h. ata 15 min. Antes da saída.
    • Recoméndase seguir as instruccións da organización e dirixirse á mesa indicada ca inicial do seu apelido para axilizar a retirada.
  • TROFEOS:
    • Entregaranse dezaseis trofeos repartidos do seguinte xeito:
      • 10 primeiros homes da clasificación xeral
      • 3 primeiras mulleres da clasificación xeral
      • 1 primeiro home da clasificación de corredores locais
      • 1 primeira muller da clasificación de corredoras locais
    • A entrega de trofeos realizarase a partir das 12.00 h. no mesmo camping, e si a climatoloxía o impide no pabellón deportivo situado enfrente.
  • DESCALIFICACIÓNS:
    • Si o participante amosara unha conducta antideportiva.
    • Si o participante retira sinais da carreira.
    • Si o participante non remata o percorrido.
    • Si o participante non atende as indicacións da organización.
    • Si o participante non porta o material obrigatorio.
    • Si o participante atenta contra o medioambiente.
  • OUTRAS CONSIDERACIÓNS:
    • Calquer outra disposición non recolleita neste regulamento resolverao a organización. Non cabendo recurso.
    • A organización resérvase o dereito a modificar os percorridos, ou incluso a suspender a proba de existir algunha alerta meteorolóxica e/ou o aconsellen as autoridades (trasladándose ao domingo 23 ás 11:00 h.).

VI CARRERA POPULAR VUELTA A LA CASA DE CAMPO

Prueba asegurada a través de Rincón del Seguro, S.L.




Vuelve la 6ª edición de la Vuelta a la Casa de Campo; carrera de 16,5 km, abierta a todo tipo de corredores, que se está convirtiendo, año tras año, en una clásica dentro del calendario popular de Madrid, con un recorrido tan singular, que transcurre en su totalidad por el perímetro de este emblemático parque, el mayor de los que cuenta el municipio de Madrid. Tuvo su origen en el siglo XVI, en tiempos de Felipe II. 

La prueba quiere recordar el valor histórico, cultural y medioambiental de la Casa de Campo y se lleva a cabo por el recorrido que empleaban las Guardias Reales para vigilar el parque. 


Día de celebración: 11 de mayo de 2014

Hora de salida: 9.30 horas
Lugar: Casa de Campo (Madrid)
Salida y Meta: Lago de la Casa de Campo.
Metro: Lago (línea 10)

Las inscripciones por internet pueden realizarse en: 
* internet: www.corricolari.es
Las inscripciones presenciales en oficina y tiendas, desde el 20 de febrero.
* oficinas: revista corricolari es correr:  Saavedra Fajardo, 5 y 7 planta calle

   telf.: 915268080, de lunes a viernes en horario: de 9 a 20 horas.

* teléfono: si vives fuera de la Comunidad de Madrid y no dispones de internet, llama al 91 526 80 80.
* tiendas: (desde el 20 de febrero hasta el día 30 abril) 
*Bikila Avda. Donostiarra 2. Madridwww.bikila.com
*    "Martín de los Heros 65. Madridwww.bikila.com
*    "Fray Luis de León, 9. Leganéswww.bikila.com
*LaisterCuesta S. Vicente 24. Madridwww.laister.es 
*MarathínezHerminio Puertas 3. Madridwww.marathinez.es  
*RanningPº de Extremadura, 157. Madridwww.ranning.com
*Running CompanyPº Infanta Isabel 21. Madridwww.runningcompany.net 
*ZatopekGeneral Ricardos, 200. Madridwww.zatopekatletismo.com




Precio: 
Del 19 febrero al 30 de abril:
* 12 euros
* 10 euros
para titulares de la tarjeta "corricolari es correr" y/o AireLibre.
Del 1 al 8 de Mayo: * 15 euros
* 13 euros para titulares de la tarjeta "corricolari es correr" y/o AireLibre.


Las inscripciones realizadas por internet tendrán un incremento de 0,6 euros en concepto de gastos de gestión.
Departamento de suscripciones
Corricolari es correr - AireLibre
OUTSIDE Comunicación Integral
Saavedra Fajardo 5 y 7 planta calle
28011 Madrid      (telf: 915268080)
outside@corricolari.es

V Carrera Popular Calahorra Ciudad de la Verdura

Prueba asegurada a través de Rincón del Seguro, S.L.

7ª Carrera del Circuito Solo Runners.

Lugar:
Calahorra. La Rioja.


Modalidad: Carrera Urban.


Fecha: 6 de Abril de 2014


Hora: 11:00 horas.


Distancia:10.000 metros.


Recorrido homologado por la R.F.E.A.: Glorieta de Quintiliano, Paseo del Mercadal, Ruiz y Menta, Paletillas, General Gallarza, Avenida de Valvanera, Bebricio para llegar a línea de salida. Se darán tres vueltas a este circuito.



Inscripciones: A través de esta página hasta el jueves anterior a la celebración a las 12 de la noche; o el día de la carrera.


Precios: 10 euros online; el día de la carrera 15 euros.


Garantía: Si no puedes acudir a la carrera basta con que nos avises por mail con 48 horas de antelación y te cambiamos la inscripción para otra de las pruebas del Circuito. No perderás tu dinero.


Entrega de dorsales: El sábado de 10 a 13 y de 17 a 20 horas en Alfe Sport (Calahorra), y el domingo hora y media antes de la carrera, en las Salas Culturales.


Avituallamiento: Uno (1) km 5.


Servicio de duchas: Polideportivo Europa.


Categorías: Ver sección categorías.


Premios: Ver sección premios.


Bolsa del corredor: Para todos los participantes
(camiseta técnica oficial del Circuito y productos típicos de la zona).

Cuadro de honor:
Año 2013: Mostapha Charky (32:24) - Leire Medina Ofretoiro (37:25)
Año 2012: Pablo González Rodríguez (33:02) - Vanesa Pacha Urteaga (36:19)
Año 2011: Antonio Casado Fernández (31:38) - Violeta Villanueva Sáiz (42:38)
Año 2010: Nassiri Lhoucin (33:38) - Beatriz Alonso Santamaría (39:37)
Año 2009: Conrado Vítores Bañares (33:26) - Beatriz Alonso Santamaría (41:58)

Extreme Filabres Trail

Prueba asegurada a través de Rincón del Seguro, S.L.

Reglamento


  1. El Club de montaña “Menas”, con la colaboración de la Federación Andaluza de Montañismo y los Excelentísimos Ayuntamientos de Serón, Bayarque y Bacares, organiza el “I Extreme FilabresTrail”, dos pruebas consecutivas un trail de 30.5 km y un minitrail de 14 km, cuya normativa se rige por el Reglamento de Competiciones de Carreras por Montaña de la Federación Andaluza de Montañismo.

  1. La prueba de trail dará comienzo el Domingo 23 de Marzo de 2014 a las 09:00, teniendo como objetivo, completar 30.5 kilómetros de recorrido y 3444 metros de desnivel acumulado (1739metros positivos y 1705 metros negativos), en un tiempo máximo de 5:30 horas, pudiendo realizarla andando o corriendo.

  1. La prueba de minitrail dará comienzo el Domingo 23 de Marzo de 2014 a las 10:00, teniendo como objetivo, completar 14 km y 1413 metros de desnivel acumulado (736 metros positivos y 677 metros negativos), en un tiempo de 4 horas, pudiendo realizarla andando o corriendo.

  1. El “I Extreme FilabresTrail” es una prueba deportiva en la naturaleza, que trata de respetar y conservar el medio ambiente, transitando en su mayor parte por la Sierra de los Filabres. Por ello, todo participante se compromete a cumplir las siguientes normas de buen uso y respeto:
    • Es obligatorio transitar por las rutas balizadas e indicadas por la organización, quedando prohibido hacerlo por rutas alternativas a título particular.
    • Queda prohibido arrojar residuos o elementos que puedan perjudicar el medio ambiente, debiendo depositar los mismos, en los contenedores que para tal fin se habilitarán en los puntos de avituallamiento.
    • Queda prohibido dañar o alterar a nuestro paso, la flora y fauna del entorno.
    • Queda prohibido usar cualquier medio de transporte, durante el transcurso de la prueba.
    Todo aquel participante que no cumpla con estas normas de respeto al medio natural, quedará automáticamente descalificado de la prueba y se le aplicarán las sanciones correspondientes.

  1. El trazado de la Trail estará compuesto por un 6,47% de asfalto, 32,21% de senderos y veredas antiguas con tramos técnicos, 43.20% de pistas y caminos rurales de tierra compactada y 18,12% por campo a través alcanzando una altura máxima de 1926 metros y mínima de 708 metros, ambas cotas por encima del nivel del mar.

  1. El trazado del minitrail estará compuesto por un 22.57% de asfalto, 35,38% de senderos y veredas antiguas con tramos técnicos, 27,88% de pistas y caminos rurales de tierra compactada y 14,15% por campo a través, alcanzando una altura máxima de 1213 metros mínima de 708 metros, ambas cotas por encima del nivel del mar.

  1. La salida y la meta se realizaran en el recinto deportivo de Serón discurriendo la prueba por los términos municipales de Serón,Bayarque y Bacares, la Organización tendrá habilitados puntos de escape para la retirada de los participantes que decidan no continuar o entre fuera de hora, siendo evacuados hasta el punto de salida, en el recinto deportivo de Serón, en los vehículos habilitados para tal fin.

  1. El número máximo de participantes será de 300, siendo 18 años (cumplidos antes del 20 de Marzo de 2014), la edad mínima para participar, además de reunir las condiciones físicas adecuadas para completar la prueba en el tiempo máximo establecido.

  1. El plazo de inscripción se abrirá el Lunes 2 de Diciembre de 2013 a las 10:00 horas y permanecerá abierto hasta el Jueves 20 de Marzo de 2014 a las 22:00 horas o hasta alcanzar el límite previsto de 300 participantes, en cuyo caso se dará por finalizado el plazo de inscripción, no admitiendo más participantes a partir de ese momento. Las inscripciones se realizarán, a través de la aplicación informática que estará disponible en la página web oficial de la carrera (www.extremefilabrestrail.es), a partir de la fecha indicada. La inscripción y asignación de dorsales, se realizará por riguroso orden de fecha de ingreso bancario o pago por tarjeta mediante aplicación online.

  1. El importe de la inscripción con prenda técnica, es de 17 euros para los atletas federados en montaña, los cuales deberán presentar la ficha federativa a la recogida del dorsal. La no presentación de la ficha federativa, supondrá un recargo de 3 euros para cubrir los gastos del seguro de accidentes. Los corredores no federados en montaña, tendrán una cuota de inscripción de 20 euros. En este caso, los participantes dispondrán de un seguro del corredor para el día de la prueba. Para los corredores que no deseen prenda tecnica el importe de inscripción será de 7€ corredores federados y 10€ corredores no federados, con las misma características citadas anteriormente. No se procederá a la devolución del importe de la inscripción en caso de no participación, sea cual fuere el motivo. La Organización se compromete a facilitar los cambios de titulares de dorsal o corrección de datos que fueran necesarios, hasta el viernes 21 de marzo a las 22:00 horas.
    Todos los participante recibirán la bolsa de corredor, con el particular que hayan decido adquirir la prenda técnica.

  1. Las categorías establecidas en la prueba serán las siguientes (por año de nacimiento):
    • Categorías FAM:
      • - Cadete: 15, 16 y 17 años, es decir, que no cumplan los 18 años el año de referencia.
      • - Júnior: 18, 19 y 20 años, es decir, que no cumplan los 21 años el año de referencia.
      • - Absoluta: a partir de 21 años cumplidos el año de referencia.
    • Subcategorías:
      • - Promesa: 21, 22 y 23 años, es decir, que no cumplan los 24 años el año de referencia.
      • - Veteranos/as (de 40 a 49 cumplidos el año de la competición).
      • - Master (de 50 en adelante cumplidos el año de la competición).
        Los premios no serán acumulables.

  1. Se entregarán trofeos y jamón a los 3 primeros/as clasificados/as de categorías. Trofeo y caja de embutidos al primer clasificado/a de cada subcategoría, así como el Club que más atleta consiga meter en meta.

  1. La entrega de dorsales se realizará el sábado 22 de marzo de 2014 de 16:00 a 20:00 horas, así como el mismo día de la prueba, de 7:00 a 8:45 horas. En ambos casos, los dorsales serán entregados en el Pabellón municipal de deportes de Serón. Para la recogida será necesaria la presentación del Documento Nacional de Identidad y la Tarjeta Federativa para aquellos atletas federados en montañismo. Los participantes recibirán un dorsal que se situará en el pecho de forma visible, sin doblar ni recortar.

  1. La Organización dispondrá de un servicio de guarda ropa, podrán solicitarlo en el pabellón de deportes de Serón en la recogida de dorsales.

  1. Los participantes se comprometen a realizar la prueba en las condiciones físicas requeridas para la distancia y dureza del itinerario para este tipo de prueba y vestir la indumentaria y calzado apropiados, en función de las condiciones meteorológicas se podrá exigir a los participantes como equipamiento obligatorio en carrera; chaqueta-cortavientos/impermeable, guantes y gorro o buff. A todo corredor que no cumpla con estas condiciones, a juicio de la Organización, se le impedirá participación, por seguridad de este.

  1. La Organización de la prueba se compromete a tener el recorrido debidamente señalizado con cintas de balizamiento, carteles indicadores. También se ubicarán voluntarios en diferentes puntos del recorrido, donde pudiera existir algún tipo de dificultad, para asistir e informar a los participantes. Existirán referencias kilométricas durante el recorrido, situadas como mínimo cada 5 kilómetros, a fin de facilitar la información a los corredores.

  1. Los participantes están obligados a seguir el itinerario marcado en todo momento, así como a pasar por los controles de paso situado en el Kilómetro 12 y 21 en el trail y en el km 9 en el minitrail. Lo Organización dispondrá también un control sorpresa durante el recorrido.

  1. La prueba podrá realizarse tanto corriendo como andando, si bien, el tiempo máximo establecido para cubrir todo el recorrido será de 5.30 horas para el trail y 4 horas para el minitrail, quedando establecido un punto de control y corte en el Km 21 a las 3.30 horas, poniendo la organización vehículos para el traslado al punto de salida.

  1. Los “corredores escoba” de la prueba así como los responsables de cada punto de control, tendrán potestad para retirar de la prueba a cualquier participante si su tiempo en carrera o su estado de salud así lo aconsejase. El participante que se retire por iniciativa propia durante el transcurso de la prueba, deberá hacerlo en los puntos de evacuación previstos en el Layón y zona perdigones. En caso de no poder alcanzar estos puntos por sus propios medios, deberá avisar a los voluntarios que se encuentran distribuidos por el recorrido, estos los evacuaran al punto de control más próximo. En todos los casos, la llegada hasta la zona de meta o punto de evacuación, será siempre responsabilidad de cada participante, si es que se encuentra en las condiciones físicas adecuadas para hacerlo.
&nbsp
  1. La Organización tendrá previsto un servicio de ambulancia y asistencia sanitaria, durante las 5.30 horas de la prueba, así como puntos de atención básica en todos los puntos de avituallamientos.

  1. Se establecen 8 puntos de avituallamientos intermedios, más otro en la llegada a meta, donde los participantes podrán tomar el alimento líquido y solido que necesiten. Todos estarán indicados 100 metros antes de su localización y dispondrán de recipientes para depositar residuos en el propio avituallamiento y a 100 metros pasados el mismo.

  1. En caso de lluvia u otras inclemencias meteorológicas, la prueba no se suspenderá, salvo situación extrema que así lo aconsejara o las autoridades competentes indicaran. Para solventar problemas de paso por algún punto del recorrido, en caso de quedar impracticable por causas naturales no previstas, la Organización preverá circuitos alternativos en todos los tramos, pudiendo en tal caso, quedar alterados los parámetros de distancia o desnivel anunciados inicialmente. La Organización se reserva la posibilidad de realizar las modificaciones que considere necesarias en el recorrido, notificándolo previamente.

  1. Se establecerá una clasificación general y otras seis atendiendo a las distintas categorías. A partir del lunes 24 de marzo, la organización hará públicas estas clasificaciones, en la página web oficial de la prueba (www.extremefilabrestrail.es).

  1. En caso de disconformidad con las clasificaciones establecidas, los participantes podrán presentar su reclamación correspondiente por escrito, durante los 7 días naturales posteriores a la publicación de las clasificaciones, enviando un correo electrónico a la dirección organización@extremfilabrestrail.es. En un plazo máximo de 15 días naturales, la Organización se compromete a dar respuesta y resolver la reclamación presentada. Las reclamaciones se realizarán por escrito, dejando constancia del nombre de la persona que la realiza, DNI, dirección y teléfono de contacto, nombre de los deportistas afectados y hechos que se alegan.

  1. Todo participante, por el hecho de inscribirse, acepta las condiciones establecidas en el presente reglamento.

XXX MEDIA MARATÓN CIUDAD DE ZAMORA

Prueba asegurada a través de Rincón del Asegurado, S.L.


Reglamento


REGLAMENTO DE LA XXX MEDIA MARATÓN CIUDAD DE ZAMORA


ARTÍCULO 1. El Club Deportivo Atletismo Zamora-Repostar como organizador, contando con la colaboración y patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Zamora, la Excma. Diputación de Zamora y Caja Rural, la autorización de la Federación de Atletismo de Castilla y León y la RFEA, y bajo el control del Comité Autonómico de Jueces; organiza el día 23 de marzo de 2014 la XXX Media Maratón Ciudad de Zamora, dando comienzo la misma a las 11.00h y cerrándose el control de llegada 2 horas y 15 minutos después de la salida. Así mismo se cerrará el paso por la calzada, debiendo abandonar el circuito todos aquellos que su tiempo sea mayor de 1 hora y 11 minutos en el km 10, y 1 hora y 46 minutos en el km 15. La entrega de trofeos se efectuará al finalizar la prueba.

ARTÍCULO 2. La competición se celebrará sobre una distancia de 21.097 metros en circuito urbano. Distancia homologada por el Comité de Jueces y Cronometradores de la RFEA. La salida se realizará en la Plaza Mayor de Zamora y la meta en la pista de Atletismo de la Ciudad Deportiva Municipal de Zamora. Se situarán puestos de avituallamiento líquido, en los puntos kilométricos 5, 10, 15 y 20, y estarán marcados todos los puntos kilométricos a lo largo del recorrido en placas metálicas situadas en el suelo.


ARTÍCULO 3. INSCRIPCIONES. Podrán tomar parte en esta prueba todas las personas que lo deseen, sin distinción de nacionalidad o sexo, siempre y cuando estén correctamente inscritos, tanto en tiempo como en forma. La edad mínima para participar es de 18 años. La cuota de inscripción es de 12 euros. Se realiza online a través de la plataforma segura de www.inscripcionesdeportivas.com. El cierre de inscripciones tendrá lugar el jueves 20 de marzo de 2014 a las 14.00h. Para aquellas personas que no tengan la posibilidad de hacer la inscripción online, pueden hacerlo físicamente los días 25 de febrero, 4 y 11 de marzo de 19.00 a 20.00 horas en el despacho 43 de la Casa del Deporte en la Ciudad Deportiva Municipal de Zamora

ARTÍCULO 4. CATEGORIAS y PREMIOS. Se establecen las siguientes categorías; tanto para hombres como para mujeres:



Senior
De 18 a 34 años
Veteran@s A
De 35 a 39 años
Veteran@s B
De 40 a 44 años
Veteran@s C
De 45 a 49 años
Veteran@s D
De 50 a 54 años
Veteran@s E
De 55 a 59 años
Veteran@s F
60 años o más



Los tres primer@s clasificad@s de cada categoría, recibirán trofeo exclusivo. La entrega de trofeos se hará al finalizar la prueba.

La Organización podrá solicitar la documentación donde conste la edad del atleta. En caso de negarse a entregar los documentos que lo acrediten, podrán ser descalificados.


ARTÍCULO 5. RETIRADA DE DORSALES y CHIP. El 22/03/2014 de 12.00-14.00h y de 16.00-20.00h, y el 23/03/2014 de 8.00-10.00h en la Sala de Psicomotricidad de la Ciudad Deportiva Municipal de Zamora. Se ruega no esperar a última hora para retirar el dorsal.

El chip debe colocarse en los cordones de las zapatillas como se indica en el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=gntd5TZDVT4 para cordones clásicos, y http://www.youtube.com/watch?v=8jKo7L7ox3g para cordones de goma autoajustables.

El atleta deberá entregar el chip al finalizar la prueba. En caso de abandono de la prueba, deberá hacer llegar el chip a los organizadores. De no entregarlo, le será reclamado por la vía correspondiente, teniendo que abonar 5 euros en concepto de

pérdida del chip informático de la XXX Media Maratón Ciudad de Zamora”.

Junto con el dorsal y el chip se entregará a todos los atletas la bolsa del corredor con camiseta conmemorativa del evento y lote de productos de la tierra.




ARTÍCULO 6. La organización facilitará un servicio de ambulancia y médico una hora antes de dar comienzo, y hasta media hora después de cerrarse el control de entrada de la carrera, como durante todo el recorrido.

No se permitirá la existencia en el circuito de ningún vehículo ajeno a la organización (estos llevarán la acreditación correspondiente).


ARTÍCULO 7. Las clasificaciones oficiales son competencia del jurado de la prueba. Las reclamaciones podrán presentarse hasta treinta minutos después de publicados los resultados en el tablón de anuncios de los mismos, ante el juez árbitro de la prueba, que será quien decida en última instancia. Las clasificaciones se publicarán en www.inscripcionesdeportivas.com y en la Ciudad Deportiva Municipal.



ARTÍCULO 8. La organización dispondrá de un servicio de guardarropa así como de vestuarios y ducha en la Ciudad Deportiva Municipal. La organización no se hace responsable de la desaparición de los objetos que queden en los vestuarios.

ARTÍCULO 9. Todos los participantes estarán amparados por una póliza de responsabilidad civil y de accidente, excluyendo los casos derivados de un padecimiento latente, imprudencia o inobservancia de las leyes. También quedan excluidos los casos producidos por desplazamiento a, o desde el lugar en que se desarrolle la prueba.

ARTÍCULO 10. La participación en esta prueba supone el conocimiento y aceptación de este reglamento, reservándose la organización el derecho a modificación y suspensión de la prueba por razones de fuerza mayor.

La inscripción en la carrera es personal e intransferible. No se admitirán devoluciones bajo ninguna causa del importe de la inscripción.

Para todo lo no contemplado en este reglamento se aplicará la normativa de la IAAF, de la RFEA y de la FETACYL.

Será descalificado cualquier atleta que, a sabiendas de su imposibilidad de participar en la prueba, proporcione datos erróneos para poder hacerlo.


ARTÍCULO 11. De conformidad con la ley 15/1999 de 13 de diciembre sobre la protección de datos personales, el Club Deportivo Atletismo Zamora- Repostar le informa que los datos de los inscritos serán incluidos en una base de datos, titularidad y responsabilidad del cual corresponde al Club Deportivo Atletismo Zamora-Repostar, que tomará las medidas necesarias para garantizar su seguridad y confidencialidad. Para poder ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y supresión, se pueden dirigir por escrito al Club Deportivo Atletismo Zamora-Repostar con la referencia Protección de Datos Personales.