
Como se temía la mayoría de las directivas, los acuerdos que adoptó el consello rector del CMD son un varapalo para sus economías. Los nuevos criterios competitivos de las subvenciones para 2013 implican severos recortes para los clubes que más dinero recibían. En el caso de las Sociedades Anónimas Deportivas, el tijeretazo asciende a 139.348 euros. Las ayudas que el Club Deportivo Ourense y el Club Ourense Baloncesto recibieron el pasado año del erario municipal se reducen un 40 % y pasan de 137.000 euros a 81.432 y 79.931 (-106.839 entre ambas).
La dimensión del recorte es similar para la tercera SAD, el Ponte, que tiene un equipo en la máxima categoría del fútbol sala y una estructura completa en fútbol. De los 74.986 euros que llegaron a Oira en 2012 se pasa a 42.477 (-32.509). En lo que respecta a los clubes que también tienen equipos en competiciones nacionales pero no son SAD, el ABO, el conjunto femenino de baloncesto del Pabellón y el Club Atletismo Ourense se llevan la palma de la reducción. El club que preside Manolo Peleteiro, con el máximo exponente en la liga EBA, pasa de 50.193 a 10.273 euros (-39.920).
Para las pabellonistas de Liga Femenina 2 la subvención municipal se queda en 22.152 euros, un total de 27.129 menos que hace un año (era de 49.281) y el de atletismo (que ha adelgazado drásticamente su organigrama) se queda en 13.000 euros tras recibir 60.232 (-47.232).
La reducción también es sensible para la cantera del Pabellón Club de Fútbol, que se queda sin 13.806 euros de los 57.038 que ingresó el año pasado. Por contra, el club de natación, el equipo de balonmano del Pabellón, cuyos séniors debutarán en Primera Nacional, y el Cidade das Burgas de fútbol sala mantienen números similares a la anterior temporada. El Barrocás, representante ourensano en la máxima categoría del hockey hierba, tendrá una ayuda que ronda los 30.000 euros. En total recibirán subvención 80 clubes y solo cuatro de las entidades solicitantes han quedado excluidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario