II canicross Benéfico de Aldea del Fresno

Prueba asegurada Y PATROCINADA a través de Rincón del Seguro, S.L.








Canicross organizado por Pukan Montaña y el Ayuntamiento de Aldea del Fresno, en colaboración con Farm Food, Centro Veterinario- de- Aldea , Coca Cola y Sonido de Ideas………más colaboradores, Safari Madrid, Lobuss, Restaurante Los Conejos, Rincón del Seguro, Talleres García Solana, peluquería Beverly Dogs y Apadat.
 
HORARIOS:                                                                Reglamento interno Pukan-

09:00 a 10:40 Control Veterinario
10:45 Reunión explicativa
11:00 Salida Canicross
11:45 Salida canicross infantil
12:00 Salida Canicross popular y Junior
12:30 Entrega de Trofeos
 
 
DISTANCIAS Y PERFILES:
- Canicross 5,500 km  - Perfil
 


- Carrera popular y Junior 2 km

             Dos vueltas al circuito infantil
- Carrera Infantil 1 km         
    
 Reglamento de la prueba


Inscripción
 
En caso de no tener respuestas dos días después de realizar la inscripción, comunícalo en pukan.pukan@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
 
SITUACIÓN Y SALIDA PRUEBA: La salida del canicross estará en la Plaza de la Constitución de Aldea del Fresno, para llegar tomarla salida 32 de la carretera de extremadura, la A5. MAPA

CUOTA DE INSCRIPCIÓN:

Canicross
 
-          10 euros hasta el 12 de marzo incluido
-          12 euros desde el 13 de marzo hasta el inicio de la carrera

Carrera popular

Gratis para participantes del canicross largo

-          3 euros hasta el 12 de marzo incluido
-          5 euros desde el 13 de marzo hasta el inicio de la carrera
 
             Carrera Juniors                                                                         Carrera Infantil
-          2 euros hasta el inicio de la carrea                                           - 2 euros hasta el inicio de la carrera


Material
No es obligatorio el mosquetón de apertura rápida.
Los corredores de la prueba Popular pueden utilizar arnés de paseo, pero en ningún caso se permitirá la utilización de collar.

Vacunas
Es obligatorio pasar el control veterinario y tener las vacunas al día (no es obligatoria la vacuna de tos de la perreras, aunque sí recomendable)


Pasos para formalizar la inscripción:

  1. Rellene la inscripción (se enviará de forma automática un email  a la Coordinación del I Canicross Benéfico de Mentrida.
  2. Tras comprobar el plazo de inscripción  realice una transferencia bancaria (a ser posible a través de su oficina virtual) al siguiente número de cuenta (ING): 1465 0110 67 6100033943
  3. Envíanos un correo cuando la realices con el justificante de pago si es posible.
  Concepto: Canicross ,Carrera Popular, Canicross Junior o Carrera infantil
      • Apellidos y nombre del participante

V Circuito de Orientación Nocturna PRINCIPÁU DE ASTURIES 2013-2014

Prueba asegurada a través de Rincón del Seguro, S.L.


CUARTA PRUEBA DEL “V CIRCUITO DE ORIENTACIÓN NOCTURNA PRINCIPÁU DE ASTURIES 2013-2014”

*Este boletín está especialmente destinado a aquellos que participan por primera vez en una prueba de orientación del circuito nocturno. Ya que para los asiduos a las pruebas del circuito nocturno, el funcionamiento es el de siempre y como siempre. (La misma forma de inscribirse, los mismos recorridos Largo/Medio, los mismos requisitos…)

El viernes 21 de febrero, es el turno del Nordeste para  organizar la cuarta prueba del circuito de Orientación nocturna 2013/2014. A la cual estáis todos invitados a participar, ya seáis auténticas maquinas del deporte de la orientación, os estéis iniciando en este deporte, o simplemente queráis probar por primera vez este asombroso deporte. Tendréis dos recorridos en los cuales demostrar vuestras capacidades  técnicas y físicas o en otros casos  para  estrenaros en la práctica  del deporte que en breves años será uno de los más practicados.

Los recorridos que os ofrecemos  son los oficiales del circuito nocturno: recorrido Largo y  recorrido Medio.

El recorrido Largo, sobre todo es para los fieras de la orientación, en este recorrido, solo os permitiremos inscribiros individualmente, aunque si sois osados y no os asusta  la noche, u os importa poco la clasificación podéis participar sin problema. Si además tenéis  un mínimo de condición física para aguantar la “pila” vueltas de más que probablemente daréis localizando los controles (balizas), sin duda este es vuestro recorrido.

En el recorrido Medio, Los que quieran pueden participar en pareja, trio… (Pero teniendo en cuenta que aunque vuestro tiempo sea mejor que los individuales, por normativa, en la clasificación apareceréis después de estos). El recorrido Medio  de cara a la clasificación del ranking, solo es válido  para los menores, así que si participáis en este recorrido y sois algo mayorcitos, no apareceréis en el ranking. Pero no os preocupéis que si saldréis en la clasificación de la prueba (aunque detrás de los individuales).
-)Si es verdad, chicos y chicas corren en los mismos recorridos, pero luego van en ranking diferentes (que no me pasáis una).

Las salidas las daremos desde el polideportivo de Nueva entre las 19.30 y las 21:00. Es aconsejable que 
participéis con un frontal o linterna, a no ser que podáis ver en la noche. También sería conveniente que portarías una prenda reflectante, ya sea para señalar vuestra presencia o incluso para que no os atropelle ningún jabalí.

Como tenemos que preparar listados de inscritos, confeccionar tarjetas de control, imprimir mapas…  tenéis para inscribiros hasta el miércoles 19 de febrero a las 22:00. No será atendida ninguna inscripción pasada esta fecha. La inscripción es muy fácil de formalizar, os ponéis en contacto con nosotros en los teléfonos: 636630913 (Rubén)/ 627591851 (nayo), o mejor nos mandáis un mail a nuestro correo: inscripciones@nordesteorientacion.es. Nos dais vuestros datos: nombre completo, DNI, fecha nacimiento y no olvidéis indicarnos en que recorrido queréis participar (que luego pasa lo que pasa).
La cuota de inscripción son 5 euros, pero los que no tengáis licencia FEDO anual, deberéis añadir otros 3 euros para tramitar el seguro de prueba/día (no tomara la salida, nadie que no tenga licencia FEDO o seguro de prueba). Estos cinco euros, os dan derecho a participar en la prueba,  llevaros para casa un recuerdo de esta experiencia alucinante y nocturna (un mapa) y a un avituallamiento. Los que pagáis los tres euros extras tendréis un seguro para la prueba personal e intransferible.

El pago debe efectuarse por adelantado en nuestro numero de cuenta: 3059 0016 13 2595517026 de la Caja Rural, por favor indicar en concepto quien realiza el pago + Nocturna. Luego nos enviáis la relación de inscritos (con todos los datos, que luego pasa lo que pasa) y el justificante de pago a nuestro correo (inscripciones@nordesteorientacion.es). Si todo es correcto en breve tiempo os confirmaremos la inscripción (si la inscripción no es confirmada por el Nordeste, eso querrá decir que algo falla).

El mapa será una mezcla de urbano y bosque, levantado a la limón por Pablo Liria y Rubén (que dios nos coja confesados) y de los recorridos se encargan Emilio y Rubén (ya me estoy empezando a pensar dos veces el participar). La escala será 1: 5.000,  esto quiere decir que un cm en el mapa serán 50 metros en la realidad???

Conseguimos desorientar al Ayuntamiento de Llanes para que colabore con nosotros, y como siempre nos patrocinan Instalkasa, Instalaciones Tarno y Construcciones Severo

El Nordeste somos unos cuantos “piraos y piradas”  que practicamos el deporte de la  orientación, si queréis saber mas de la prueba o de nosotros, no dudéis de entrar en nuestro mundo: htpp://www.nordesteorientacion.es

Si en la prueba nocturna, en el recorrido que participáis quedáis delante de alguno de estos: Joshua, Hugo, Bene, David, Andrés del Bustio (no!, este no viene, que la noche le confunde), Jonay, Manu Espina, Furu, Roberto Montes, Robert, Sergio, Alex, Susana, Silvia López, Jimena, Patricia, Mar, Loreto, Greta… No os desesperéis por que la carrera os salió mejor de lo que podáis pensar.

¿A que es sencillo inscribirse a una prueba de orientación? Pues mas fácil aun es el poder practicar orientación, así que no tenéis disculpa para participar en la nocturna de Nueva y como bien dicen nuestros amigos del Astur Extrem: “La practica de la orientación es adictiva y buenísima para la salud, fortalece cuerpo y mente, y carece de contraindicaciones. Orienta sin moderación ni descanso y disfruta…”

4ª Prueba Liga Femado De Orientación

Prueba asegurada por Rincón del Seguro, S.L.

DEPORTE DE ORIENTACIÓN - COMUNIDAD DE MADRID 2014

4ª PRUEBA LIGA FEMADO de ORIENTACION ESCOLAR,
LARGA DISTANCIA

ORGANIZADA POR : CLUB ORIENTACION COLMENAR
COLABORACION: FEMADO, Asociación Monte del Pilar y Ayuntamiento de Majadahonda.

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014 • Recorridos OFICIALES

LIGA ESCOLAR FEMADO para ESCOLARES federados y mutualizados.




• Recorridos de INICIACIÓN para NIÑOS , (OPEN AMARILLO) con tramo guiado con monitores.
• Recorridos de ENTRENAMIENTOS TECNICOS para las restantes categorías de ADULTOS, con 2 planos (1º normal y 2ª técnico especialmente diseñado para perfeccionamiento).

LUGAR: MAJADAHONDA (Monte del Pilar y Gran Parque)

MAPA: registrado en la FEDO con el Nº M-1351-12, cartografiado en Mayo del 2012 por Fco. Conejo.
ESCALA 1/10.000, equidistancia 5 mts.

Terreno con pocos desniveles, generalmente abierto con sendas, cortafuegos, vallas no pasables en varias zonas y con  áreas de paso prohibido.

• Terreno IDEAL PARA RECORRIDOS RÁPIDOS Y FACILES (por los grandes detalles del plano).

MAS INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE

https://b88310ca-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/femado2/info-competicion/20140222%20-%20INFORMACION%20ORIENTACION%20-%20MONTE%20DEL%20PILAR%20-%20MAJADAHONDA.pdf?attachauth=ANoY7crWHbFSrBEuQM8Anhl4EijvG3vN5fe2mhjdfHSjoXKH8ZW5Xbpct5sIIQLbcKb0W21p3Q6KFqxLfYd8ohqHp6WkZAtuzNjiM1QxPgiG0gfYqwWyLD76TSEisFymVaYdp0rMImW71N1TSTG_qxpwMIaa787rpCybFeF3SNtvchKbexrS0FXOLRzytYa2wtVlyY6A3HkEaasNgJelI_xck2fuZ50ahkKCsqIqz7F2otfqpwYkWWm5L7RK469Eip77x9ZFcIY828pHPbD7uSHeVFzDNiOBUJSIFa4PFTkjPdc0f6Byq3U%3D&attredirects=0




I Carreira Popular 5K Cangas do Morrazo

Prueba asegurada a través de Rincón del Seguro, S.L.


O vindeiro Domingo 9 de Marzo do 2014 celebrarase en Cangas a I Carreira Popular 5k Cangas do Morrazo. A proba constará dunha volta polo centro de Cangas cunha distancia total de 5km.

Inscrpciones gratis

Un 5.000 é a distancia ideal para persoas que se inicien no mundo do running ou para xente xa con experiencia que queira coñecer as suas marcas e as suas sensacións. Con pouco entrenamento calquera pode finalizar un 5.000 sen problema algún.



Para os que acaban de comezar poderán saborear o que se sinte o rematar a sua primeira carreira, e a I Carreira Popular 5k Cangas do Morrazo é a distancia perfecta. Lograr este obxetivo darache a confianza suficiente para plantexarte retos máis exixentes máis adiante.

Finalizar a túa primeira carreira, facer boa marca, coñececer as túas capacidades ou simplemente pasar unha boa mañá facendo algo de exercicio… non importa cal é a razón que te fai participar nesta carreira.

Na pestaña guía de corredor tes toda a información necesaria do entrenamento como do necesario para o día da carreira, tanto se eres novo no running como se eres xa todo un veterán. Inscríbete aquí.
Contaremos cunha exhibición de Skate Long Dog, ó remate da carreira, por Mauro e o seu can Ron.

Guía do corredor

A continuación amosamos algúns consellos para o día da carreira, de tal forma que non os teñades que preocupar por nada e os damos algúns consellos para preparar a carreira en poucos días.
    Zapatillas-asics
  • Curiosea por esta páxina web, polo Facebook e o Twitter
  • Infórmate ben acerca do aparcamento, a ruta, a recollida da bolsa do corredor e os puntos de auga durante a carreira. Calquera duda non dudes en mandarnos un correo a 5kcangas@gmail.com ou pola vía que ti prefiras.
  • Deixa preparada a roupa que vas a utilizar a noite anterior. Utiliza a roupa de sempre, a máis cómoda.
  • Cea e almorza o que estás acostumado a tomar, non tomes nada novo nin diferente.
  • Chega con tempo suficiente para aparcar, ir ó baño e quentar uns 10 mins a trote suave.
  • Asegúrate de que o dorsal quedou ben pegado e se non é así pide clips a un voluntario. Se non estás seguro de qué debes facer con algún elemento do material pregúntalle a un voluntario.
  • Ata ben as zapatillas, unhas zapatillas deben suxeitar ben o pé pero non poden quedar apretadas, cos dedos pegados á punteira debe entrar un dedo entre o talón en parte posterior da zapatilla. Outra medida sería, colocar o talón contra atrás e que sobre 1cm dos dedos á punteira.
  • Diríxete hacia unha parte segura da saída, os postos posteriores poden ser unha boa idea para non acabar atropelado polos máis rápidos.
  • Cando te dirixas a un posto de auga non te cruces de maneira brusca e ten en conta ós demais corredores. Colle un vaso e segue correndo. Se necesitas parar ou camiñar un rato diríxete hacia os laterais de maneira gradual.
  • A xente que non sea capaz de correr toda a proba e leve un ritmo moi lento deberá rematala pola calzada deixando a estrada libre para a circulación.
  • Ante calqueira duda, tanto antes da carreira como durante a carreira non dudes en preguntar, todos fomos novatos algunha vez.
PLAN DE ENTRENAMENTO
O teu obxetivo é rematar a carreira, é decir, estar ó redor de 30-40 minutos correndo. Para logralo imos a marcar unhas pequenas pautas.
origin_287666827Se non estás acostumado a correr comeza camiñando e pouco a pouco introduce algo de carreira, cada semana debes quitar tempo camiñando para aumentar tempo correndo. Podes incluir algún tipo de traballo alternativo como a bicicleta ou a natación. Exemplo:
LUNS: descanso total.
MARTES: camiña a ritmo alto 20 minutos e remata correndo 5 minutos a trote.
MÉRCORES: entrenamento interválico, camiña 5 minutos e trota 3 minutos. Repíteo 4 veces.
XOVES: descanso
VENRES: camiña a ritmo alto 20 minutos e corre 10 minutos a trote.
SÁBADO: descanso
DOMINGO: introduce un trote moi suave de 25-30 minutos, se non eres capaz camiña rápido durante 30 minutos e introduce un pequeño trote ó final.
Os días de descanso podes saír a camiñar uns 30-40 minutos para recuperar, sen levar un ritmo de entrenamento.
A medida que pasan as semanas encontraraste moito mellor e vas a gañar tempo correndo.
Nas seguintes semanas camiña uns 5-10 minutos e remata correndo 20-30 minutos a un ritmo que poidas rematar o entrenamento sen parar.
Exemplo para a semana da carreira:
LUNS: corre a ritmo de carreira durante 30 minutos, debes levar un ritmo que te permita rematar sen parar.
MARTES: camiña suave durante 40 minutos
MÉRCORES: descanso
XOVES: trote suave durante 30 minutos
VENRES: descanso
SÁBADO: camiña durante 30-40 minutos ou trota moi moi suave.
DOMINGO: CARREIRA,empeza levando un ritmo no que poidas manter unha conversación, é decir, que poidas falar sin que se corte a voz. A medida que vas acercándote á meta podes aumentar lixeiramente o ritmo si te ves con forzas, pero non te precipites, recorda que o teu obxetivo é chegar á meta. Ánimo!

Cross Lekunberriko Legoa memorial Txikito de Arruitz

Prueba asegurada a través de Rincón del Seguro, S.L.

LEGOA
Organizador
KIROLMANK
Burundegia kalea 9 Plazaola Kirolgunea.
31870 - Lekunberri (Nafarroa/Navarra)
Tel.: 948604545
kirolmank@gmail.com


Informacion y resultados LEGUA DE LEKUNBERRI - MEMORIAL TXIKITO DE ARRUITZ - 16/03/2014

RELACIONADO: LEGUA DE LEKUNBERRI, RESULTADOS LEGUA LEKUNBERRI

Organizado por la “Mancomunidad Deportiva de Araitz -Areso -Betelu- Larraun-Lekunberri”, con la colaboración del “ELOSTALDE korrikalari taldea”, se
celebrará la Legua de Lekunberri. Memorial Txikito de Arruitz”.
En esta carrera de 6 Km podrán participar todos y todas que lo deseen a partir de 16 años.
La Legua de Lekunberri consiste en ir de un mojón a otro y en volver, como lo hacían los korrikalaris de antaño. Es decir; salida en Lekunberri, ascensión
al puerto de Azpiroz, viraje a la altura de la casa de los Cia y vuelta a Lekunberri (Carretera NA-130).
Fecha: 16/03/2014

Ficha LEGUA LEKUNBERRI

LOCALIDAD: LEKUNBERRI
PROVINCIA: NAVARRA
CODIGO POSTAL: 31870
COMUNIDAD AUTONOMA NAVARRA
HORA: 12:00
MODALIDAD: LEGUA
KILOMETROS 6,7

III Carrera Popular PARQUE TAMARGUILLO

Prueba asegurada a través de Rincón del Seguro, S.L.

INFORMACIÓN BÁSICA
La tercera edición de la Carrera Popular Parque Tamarguillo, tendrá lugar el viernes 28 de febrero de 2014, festividad del Día de Andalucía, a partir de las 11:00 horas.

La prueba está organizada por el Club de Atletismo "Los Lentos de Torreblanca", con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes de Sevilla y el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca.


 
INSCRIPCIONES
CERRADAS

Lamentándolo mucho, nos hemos visto obligados a cerrar las inscripciones antes de tiempo, al superar el límite previsto de dorsales. Muchas gracias a todos por el apoyo recibido.


*Hora: Comenzará a las 11:00 horas, con la salida de la prueba absoluta. A la finalización de ésta, se irán sucediendo las cinco pruebas de las categorías escolares, con el siguiente orden: cadete, infantil, alevín, benjamín y prebenjamín.

*Lugar: Parque Tamarguillo, Sevilla. Distrito Este-Alcosa-Torreblanca.

*Salida-meta: Plaza junto al Cortijo San Ildefonso, situado en el interior del Parque Tamarguillo.

*Inscripción: El coste de la inscripción es de 4 euros para todos los participantes en la prueba absoluta y gratuita para las pruebas escolares, desde prebenjamín a cadete. Las inscripciones se podrán realizar desde el miércoles 1 de enero al lunes 24 de febrero o hasta agotar los dorsales. Hay un límite de 750 dorsales para la prueba absoluta y 750 dorsales para las pruebas escolares. (LAS INSCRIPCIONES YA ESTÁN CERRADAS).

*Categorías-distancias-horarios:
 
 CATEGORÍA
AÑO
DISTANCIA
HORA 
 Prebenjamín
 Nacidos a partir de 2007
490 metros
13:55 horas aprox.
Benjamín
 Nacidos en 2005 y 2006
980 metros
13:45 horas aprox.
Alevín
Nacidos en 2003 y 2004
1.340 metros
13:30 horas aprox.
Infantil
Nacidos en 2001 y 2002
2.100 metros
13:10 horas aprox.
Cadete
Nacidos en 1999 y 2000
3.840 metros
12:30 horas aprox.
Juvenil
Nacidos en 1997 y 1998
12.000 metros
11:00 horas
 Senior
Nacidos entre 1980 y 1996
12.000 metros
11:00 horas
Veterano A
Nacidos entre 1970 y 1979
12.000 metros
11:00 horas
Veterano B
Nacidos entre 1960 y 1969
12.000 metros
11:00 horas
Veterano C Nacidos en 1959 y anteriores12.000 metros11:00 horas

*Dorsales: Los dorsales se podrán recoger el mismo día de la prueba desde las 9:00 horas, en la carpa instalada a tal efecto  junto a la zona de salida, donde se dispondrán varias mesas ordenadas por apellidos. Los clubes recibirán un sobre con todos sus dorsales de forma conjunta. Los participantes deberán colocarse el dorsal de forma visible en el pecho, no permitiéndose la participación sin dorsal.
*Cronometraje: El cronometraje de la carrera será realizado por la empresa Ideain, mediante sistema de lectura de código de barras. Finalizada cada prueba, se publicarán las listas de resultados para que los participantes puedan consultarlas y hacer las correspondientes reclamaciones si fuera necesario.

*Premios:
3 trofeos por categoría y sexo. En las pruebas escolares, el trofeo irá acompañado de un aparato MP3.
Trofeo y paletilla de jamón, al club que más atletas aporte a la prueba absoluta.
Trofeo y paletilla de jamón, al club que más atletas aporte a las pruebas escolares.
Trofeo al corredor más veterano que finalice la prueba.
Trofeo a la corredora más veterana que finalice la prueba.
Camiseta y bolsa del corredor para todos los participantes.
Medalla para todos los participantes en la categoría prebenjamín.
NOTA: el club organizador no opta a los premios por participación.

*Entrega de trofeos: La entrega de trofeos de todas las pruebas, se realizará en un escenario situado junto al Cortijo San Ildefonso. A las 12:30 horas se procederá a la entrega de trofeos de la carrera absoluta. A las 14:00 horas se realizará de forma conjunta, la entrega de trofeos de las cinco pruebas escolares.
*Sorteos: A la finalización de la entrega de trofeos de todas las pruebas escolares, se realizará un sorteo gratuito entre todos los participantes, donde se entregarán diversos lotes de productos donados por los patrocinadores de la carrera.
*Circuitos: Las seis pruebas se disputarán íntegramente en circuitos habilitados en el interior del Parque Tamarguillo, que estarán indicados y controlados por voluntarios identificados con chalecos de color naranja reflectante. La cabeza de carrera y los últimos participantes de todas las pruebas, irán acompañados por voluntarios en bicicleta identificados de igual manera, que indicarán el camino a seguir y prestarán la ayuda necesaria.
*Avituallamiento: Todas las pruebas tendrán su correspondiente avituallamiento líquido a la finalización. En el caso de la prueba absoluta, existirán además dos avituallamiento intermedios, que estarán situados en los puntos kilométricos 4 y 8.
*Guardarropa: La Organización dispondrá de un servicio de guardarropa, donde los atletas podrán depositar sus pertenencias durante la disputa de la prueba, no responsabilizándose de los objetos entregados en él.
*Atención médica: La Organización dispondrá de una ambulancia y los servicios médicos necesarios, para atender al corredor durante el desarrollo de las seis pruebas a disputar, así como una carpa en zona de meta, para atender pequeños daños o lesiones.
*Seguros: Todos los participantes están cubiertos por una póliza de seguros de responsabilidad civil y de accidentes, contratada con la empresa Prebal MPS (Previsión Balear Mutua de Previsión Social).
organizacion@carreratamarguillo.com
teléfono de contacto: 609910703

La San Valentin - SAN JAVIER

Prueba asegurada a través de Rincón del Seguro, S.L.


Artículo 1º. La San Valentín se celebrará el Domingo 16 de Febrero de 2014, pudiendo participar en la prueba de 10 km todas las personas que tengan 18 años. Habrá pruebas para menores.

Artículo 2º.Salida y meta en la pista de atletismo de San Javier. La prueba comenzará a las 10 h. El control de la prueba quedará cerrado al paso por el Km 5 en 35’. Cuando un participante sobrepase el tiempo previsto de cierre será superado por el vehículo que indica final de carrera, por lo que abandonará la carrera o, en caso de continuar, deberá hacerlo bajo su exclusiva responsabilidad y cumplir las normas y señalizaciones de la circulación, como un usuario mas de la vía. La entrega de trofeos se realizara sobre las 11:15 h.

Artículo 3º. El cronometraje de la prueba se realizará mediante chip.

Artículo 4º. La distancia a recorrer será de 10.000 mts. El  recorrido es prácticamente llano, urbano y totalmente cerrado al tráfico.



Artículo 5º. Serán propuestos al Juez Arbitro para su descalificación los atletas:
· No lleven el dorsal visible en el pecho durante el recorrido.
· Corran con el dorsal adjudicado a otro participante.
(Y todos los que infrinjan las normas del Reglamento de la prueba).

Artículo 6º. La San Valentín se puede disputar de manera individual o por parejas. En la modalidad “Parejas” habrá una clasificación general a parte. El tiempo de cada pareja será la suma de los tiempos de los dos corredores, NO siendo imprescindible que los corredores lleguen juntos a meta.

Artículo 7º. Para evitar las posibles ventajas a parejas formadas solo por hombres, la modalidad “parejas” SOLO contempla parejas formadas por dos individuos de distintos sexo.

Artículo 8º. Las inscripciones estarán abiertas del viernes 10 de enero al miércoles 12 de febrero, o hasta agotar los 1000 dorsales disponibles. No se podrán realizar inscripciones el mismo día de la prueba.

Artículo 9º. Las inscripciones se podrán realizar vía on-line en las siguientes direcciones:

http://www.todofondo.net/

De manera presencial en la tienda RUNTRISHOP de Cartagena,  Calle Duque Severiano 6.


Artículo 10º. El precio de las inscripciones será de 10 € en la modalidad individual y de 18€ en la de parejas.

Artículo 11º. Categorías. Se establecen las siguientes categorías. Tanto para hombres como para mujeres.

  • Juveniles: 1996-1994
  • Senior: 1993-1982
  • Veteanos A: 1981-1976
  • Veteranos B: 1975-1970
  • Veteranos C: 1969-1964
  • Veteranos D: 1963-1958
  • Veteranos F: 1957 y anteriores

Artículo 12º. Categorías menores. El precio para todas las categorías de menores será de 2€. Se establecen las siguientes categorías y distancias. Tanto para niños como para niñas.

  • Prebenjamin y Benjamin: (2005 –) Salida a las 10:20. 400 m.
  • Alevín e Infantil: (2001-2004) Salida  a las 10:10. 800 m.
  • Cadete y Juvenil: ( 1997 – 2000) Salida a las 10:05. 1200 m.
  
Artículo 13º. Se dispondrá de puestos de agua en el kilómetro 5 y Meta.

Artículo 14º. Los únicos vehículos autorizados a seguir la prueba serán los designados por la Organización que irán debidamente acreditados. Quedando totalmente prohibido seguir a los corredores en moto o en bicicleta, siendo retirados del circuito por la Policía Local o miembros de la Organización para evitar cualquier accidente que pudiera provocar a los corredores.

Artículo 15º. En la zona de meta estará instalada la secretaria de la prueba, donde se facilitará información por megafonía de la prueba durante y después de la misma. En dicho lugar estará situada el área médica, ambulancias, zona de recuperación y a 200 mts. Se dispondrá de zona de duchas y servicio de fisioterapia.

Artículo 16º. El corredor al realizar la inscripción exime a la Organización de la prueba de los daños físicos o morales que puedan sufrir los participantes en el transcurso de la misma o como consecuencia de esta; no obstante existirá un seguro para los participantes de la prueba, así como un Servicio Médico Oficial de la prueba en diferentes puntos de asistencia.

III Prueba Circuito Nocturno Orientación

Prueba asegurada por Rincón del Seguro, S.L.




PRESENTACIÓN

3ª Prueba del Circuito Nocturno de Orientación “Principado de Asturias 2013/14”. El Team Sport Spirit será el encargado de la organización de esta prueba, y en la que contaremos con la inestimable ayuda de Astur Extrem, y Nordeste Orientación, y la colaboración de Gijón Deporte, Valgisa Citröen y la Federación Española de Orientación, Bes-t, Podología Vigil, Bike Pro Fit – Estudio de la Pedalada.






PROGRAMA

Viernes Día 7 de Febrero 2014
18:30 Apertura Centro de Competición.
19:30 Primera Salida.
20:45 Ultima Salida.
21:50 Cierre Centro de Competición.

LUGAR DE COMPETICIÓN
El centro de Competición se establecerá en el Parking del Parque de San Lorenzo, allí se encontrará tanto la zona de aparcamiento como los puntos de información y recogida de tarjetas de control. El lugar de competición será el propio Parque de San Lorenzo y sus alrededores, y los participantes estarán obligados a respetar al resto de usuarios que se encuentren disfrutando del parque.
En el siguiente enlace podréis ver como llegar al Parque san Lorenzo:

PINCHA AQUI

No tendremos servicio ni de duchas ni vestuario, pero si habilitaremos una carpa para para que os cambiéis, sobre todo en el caso de que llueva.

El Mapa de Competición
Realizado por Ramón Santurio en el 2014 y supervisado y revisado por Nordeste Orientacion y Astur Extrem tendrá una escala de 1:3000 y equidistancias entre curvas de nivel de 5 metros.
Estará expresamente prohibido transitar por cualquier zona que venga representada en el mapa como zona prohibida o de peligro, bajo riesgo de descalificación.
Se trata de un terreno en su mayoría de parque con una amplia red de caminos. La mayor parte del terreno es abierto sin vegetación, con alguna superficie arbolada dispersas y con elementos de juego infantil.

INSCRIPCIONES
Fecha límite ( para todos los corredores ): miércoles 5 de febrero a las 22:00 horas.
Corredores con licencia Fedo 5 euros



Corredores sin licencia Fedo 8 euros



Pago por adelantado en el siguiente número de cuenta en Banco Sabadell 0081 5155 72 0001757381 IBAN ES1900815155720001757381

Corredores Federados o pertenecientes a un club

Realizarán la inscripción preferiblemente a través de su club. Los Clubs intentarán realizar un único ingreso bancario con el importe correspondiente a las inscripciones de sus socios.
Una vez hecho el pago, enviar el justificante a: actividades@teamsportspirit.com
La inscripción no se considerará formalizada hasta realizar el ingreso bancario. Indicar en la transferencia quien hace el ingreso en la casilla de Concepto.

Corredores Independientes

Realizarán el ingreso en el número de cuenta arriba indicado, acordaros de poner en el concepto quien hace el ingreso, y se enviará el justificante bancario, con sus datos personales a: actividades@teamsportspirit.com
La organización confirmará en todos los casos que la inscripción es correcta.

Categorias

Se establecerán dos categorías:
Recorrido Largo con un distancia aproximada de unos 4km.
Recorrido Medio con una distancia aproximada de unos 2,5km.



Reglamento:
La prueba estará regida por las normas anteriormente explicadas, y en caso de no constar se seguirá el reglamento oficial 2014 de la Federación Española de Orientacion. En caso de cualquier duda o reclamación intervendrá el jurado técnico de la prueba, compuesto por un miembro de la organización, un miembro del próximo club que organiza nocturna en este caso sería del Nordeste Orientación, y por un orientador participante, y no perteneciente a ningún club ya integrado en el jurado, mayor de edad y con Licencia FEDO, que resolverá los incidentes que se puedan ocasionar.
Igualmente, la organización establece como condición indispensable para poder participar en esta prueba una linterna o frontal.

Medio Maratón del Agua

Algún participante asegurado por Rincón del Seguro, S.L.





















EMASESA, en el marco de las conmemoraciones por las efemérides de los 40 años de EMASESA y los 50 años de la ETAP Carambolo, organiza el domingo 2 de febrero de 2014 el Medio Maratón y la Carrera Popular del Agua.

La prueba consiste en un Medio Maratón de 21 kilómetros y una Carrera Popular de 10 kilómetros, que se celebrarán simultáneamente. La salida y la meta se situarán en la Universidad Pablo de Olavide, donde estarán disponible diferentes servicios para atender a los y las participantes, como fisioterapeuta, vestuarios, guardarropa, etc.

El recorrido discurrirá por pistas compuesta de albero y tierra compacta en su mayor parte, transcurrirá por instalaciones de la UPO, por antiguos molinos de agua, el Canal del Bajo Guadalquivir y por algunas instalaciones de EMASESA, como la de Adufe y por poblaciones donde EMASESA presta servicio, como su paso por Alcalá de Guadaíra.

El número total de dorsales disponibles para ambas pruebas será de 1000, y además de la ceremonia de entrega de trofeos, se desarrollará un sorteo de material deportivo.
Podéis formalizar vuestras inscripciones, así como consultar información adicional a través de la web oficial de la prueba:


I CROSS POPULAR DE VALLADOLID

Prueba asegurada a través de Rincón del Seguro, S.L.

FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE CASTILLA Y LEÓN

I CROSS POPULAR DE VALLADOLID
Valladolid, 2 de Febrero de 2014.
REGLAMETO

Art. 1. La Federación de Atletismo de Castilla y León organiza el I Cross Popular de Valladolid, en el circuito de La Cañada Real de Puente Duero, en Covaresa, el domingo 2 de febrero de 2014, a partir de las 14.00 horas, dentro del XXVI Cross 
Internacional Ciudad de Valladolid.

Art. 2. Participantes.
La carrera estará abierta a la participación de cualquier aficionado al atletismo o al deporte en general, esté o no federado, a partir de 16 años. Para el caso de atletas extranjeros, deberán cumplir los requisitos establecidos por la normativa de la Federación de Atletismo de Castilla y León.

Art. 3. Inscripción.
ATLETAS  O FEDERADOS:
• A través de la web de la Federación www.fetacyl.es (en la pasarela de pago del I Cross popular de Valladolid).
• De forma presencial, en la Federación de Atletismo de Castilla y León (Rector Hipólito Durán, 9-11. Valladolid, lunes a viernes, de 9 a 13.30 y de 16 a 18 ) hasta las 14.00 horas del viernes 31 de enero de 2014, cumplimentando la ficha adjunta.
• Cuota de inscripción, 2 euros (Dorsal + Seguro + Caldo + Bebida). ATLETAS FEDERADOS
• En la Intranet de la Federación (en la pestaña de I Cross Popular de Valladolid ).
• Se empleará el dorsal habitual de toda la temporada, entregado esta temporada, y que lleva el código de barras.
• Los atletas federados están exentos del abono de la cuota.
Si hubiera dorsales disponibles, se podría hacer la inscripción el mismo día 2 de febrero, en la secretaría de la competición, de 09.00 a 12.00 horas.

Cuota de inscripción el día 2 de febrero:
- Atletas no federados: 3 euros.
- Atletas federados: 1 euro.
La retirada de los dorsales se podrá hacer el mismo día de la competición, en la
carpa habilitada a tal efecto, hasta una hora antes del comienzo de la prueba.

Art. 4. Indicaciones.
Todo participante podrá ser descalificado por la participación o inscripción en una categoría diferente a la que corresponde por año de nacimiento, correr con un dorsal diferente al adjudicado por la Organización, no finalizar la prueba con el dorsal, no cumplir correctamente las distancias marcadas o hacer caso omiso
de las indicaciones de los jueces de competición.

Art. 5. Seguros.
Todos los participantes estarán amparados por una póliza de seguros de responsabilidad civil y los no federados, además, por una póliza de accidentes colectivos excluidos casos derivados de un padecimiento latente, imprudencia, inobservancia de las leyes, etc.
También quedan excluidos los casos producidos por desplazamiento a o desde el lugar en el que se desarrolla la prueba.

Art. 6. Control de la Carrera.
- Habrá Cámara de Llamadas, que se abrirá a las 13.35 y se cerrará a las 13.50 horas. Para participar en el Cross, es obligatorio pasar por la Cámara de Llamadas.
- El control de la Carrera estará a cargo del Comité de Jueces de la Delegación Vallisoletana de Atletismo.

Art. 7. Categorías, Horarios, Distancias.
Apertura
Cámara
Llamadas
Cierre
Cámara
Llamadas
Hora Categoría Años de nacimiento Circuito Metros
13.35 13.50 14.00
Absoluta Hombres y Mujeres 1979 a 1998 2C 4.000 m.
Veteranos A Hombres y Mujeres 1964 a 1978 2C 4.000 m.
Veteranos B Hombres y Mujeres 1963 y anteriores 2C 4.000 m.

Art. 8. Trofeos y Clasificación.
Individualmente se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados/as de las siguientes categorías: absoluta, veteranos A (35 a 49 años) y B (50 a …); únicamente podrán ser acumulables los trofeos de la categoría veterano con la categoría absoluta.

Art. 9. Normativa.
Todos los participantes en esta competición quedarán sujetos a estas normas y para todo lo no contemplado en las mismas se aplicará el Reglamento de la R.F.E.A. y de la Federación de Atletismo de Castilla y León.

Más información en: www.fetacyl.es o en el teléfono 983.25.62.22 en horario
de oficina: lunes a viernes de 9 a 13.30 y de 16.00 a 18.00 horas.


LENTISCO TRAIL - 9 DE FEBRERO 2014

Prueba asegurada a través de Rincón del Seguro, S.L.



Buenos días,

Os dejamos una prueba asegurada a través de nuestro muy interesante y PATROCINADA POR NOSOTROS

Un saludo.

http://www.adguadalquivir.com/joomla/images/pdf/lentisco.pdf