EL club deportivo tiene que contratar, como
mínimo, un seguro de responsabilidad civil. Por ejemplo, supongamos que
practicando el deporte herimos a un espectador, o a alguien que este cerca y no
lo sea. Supongamos que jugamos al golf, y una pelota le saca un ojo a alguien.
La persona que se queda sin ojo, lo primero que hace es demandar al club por un
montón de millones. Esto se soluciona contratando el seguro de responsabilidad
civil, que es que paga los millones si club es condenado. Es importante pagar
las primas al día, pues si no, el seguro, en caso de siniestro, lo primero que
va a intentar es no pagar, y si nosotros no hemos pagado, pues él querrá hacer
lo mismo.
Si el club tiene trabajadores, hay que hacer un seguro de
convenio colectivo, que no tiene nada que ver con el anterior. Es un seguro que
cubre la muerte en accidente de trabajo, la invalidez por la misma
contingencia, y a veces, el traslado del féretro si es necesario. Muchos
convenios colectivos establecen estos seguros. Si este seguro no se hace, el
club,en caso de siniestro, debe pagar las cantidades, que suelen ser bastante
altas.
La forma de funcionar del seguro de convenio, es que se paga
por unos trabajadores iniciales, y al año se regulariza según los trabajadores
que realmente ha habido. Por ejemplo, al contratar el seguro, tenemos 5
trabajadores y un año después tenemos 15, pues se saca el promedio anual, y al
finalizar el año se paga la diferencia. No tenemos que aportar los nombre de
los trabajadores, solo decir cuantos tenemos. Esto es así, por que cubre a los
trabajadores que están de alta en seguridad social. Si hay siniestro, el
seguro, para ver si un trabajador está cubierto o no, lo que hace es pedirnos
el parte de alta en seguridad social, y el TC2 (es el pago mensual a la
seguridad social), donde el trabajador debe aparecer relacionado con sus
compañeros.
A parte, es conveniente tener otros seguros, como el de
robo, si tenemos sede social, etc.